Centro de Ciencias de la Salud de la USC
Santiago de Compostela, España
El nuevo Centro de Ciencias de la Salud de la USC se estructura como una serie de edificios de usos diferenciados. Estos se levantan sobre un basamento unificador que alberga todos los espacios comunes a los mismos. El conjunto se organiza en torno a un gran claustro central que perfora el basamento. Sirve como principal espacio de relación, a la par que lo vincula con la tradición arquitectónica de la Universidad de Santiago de Compostela.
Su diseño se rige por criterios de versatilidad y claridad programáticas, de sostenibilidad ambiental y por el consumo responsable de recursos naturales y energéticos.
En relación a la versatilidad programática, el conjunto ofrece una estructura modular de hormigón reciclado con luces de 4 m que permite una fácil compartimentación del espacio interior. Cada edificio cuenta con una espina central que aúna los espacios de circulaciones e instalaciones. De esta forma, la distribución interna de los espacios a ambos lados de la espina central se puede modificar fácilmente. Siempre tienen acceso directo a las instalaciones especializadas para los programas más técnicos de laboratorios y sus espacios auxiliares. A partir del módulo básico, se pueden combinar espacios para generar salas de cualquier tamaño o naturaleza. Los espacios internos se adaptan a las necesidades del Centro a lo largo del tiempo en respuesta a los nuevos programas docentes o a las fluctuaciones del número de alumnos y personal.
La estructura reticular de hormigón reciclado se remata con fachadas de ladrillo cerámico, que ofrecen una solución económica, duradera y que requieren poco mantenimiento. El ladrillo tiene una gran inercia térmica, suavizando la temperatura interior del edificio tanto en invierno como en verano. Consecuentemente, reduce las cargas de climatización mecánica y su consumo energético.
El Centro cuenta además con un extenso sistema de paneles solares fotovoltácios, capaces de abastecer las bombas de calor del complejo. Del mismo modo, cuenta con un sistema de recolección de aguas pluviales. Estas son reutilizadas en cisternas y para el riego de los espacios verdes exteriores. Por último, cada edificio cuenta con dos chimeneas solares sobre su cubierta, las cuales generan un movimiento de ventilación natural cruzada de todas las estancias interiores, reduciendo la necesidad de ventilación mecánica.
De esta forma, el nuevo Centro de Ciencias de la Salud de la USC se materializa como un complejo guiado por la claridad formal y la versatilidad programática, cualidades que evitan su obsolescencia a futuro, así como un edificio sostenible con cargas mínimas de climatización y ventilación, y óptimo consumo de los recursos naturales.
Ubicación
Santiago de Compostela
España
Superficie
28.164 m2
Equipo PRÁCTICA
Jaime Daroca
José Mayoral
José Ramón Sierra
Andrea Navarro
Beatriz Whithman
Infografías
ZIR Visual