Plaza de los Misterios
Madrid, España
La propuesta se centra en generar un nuevo centro de actividad cívica en la Plaza de los Misterios. Esta intervención pone en valor la narrativa del enclave buscando dotar a su entorno de un nuevo signo de identidad. Se proponen espacios de alta flexibilidad que habiliten amplias zonas estanciales de óptimo rendimiento climático, así como otras capaces de acoger eventos de toda naturaleza y escala.
El proyecto toma como punto de partida el carácter de la Ciudad Lineal original planteada por el urbanista Arturo Soria. Ésta se trata de uno de los experimentos urbanísticos europeos más importantes de la primera mitad del siglo XX. Otros puntos de partida determinantes son la situación urbana actual y las intervenciones de mejora previstas para el futuro. Del mismo modo, se considera el acondicionamiento climático de la plaza mediante métodos pasivos. Esto se lleva a cabo mediante la recolección de aguas pluviales y el aprovechamiento de energía solar.
Estos objetivos se materializan en una trama ortogonal basada en las ordenanzas originales de la Ciudad Lineal de Arturo Soria, que se reinterpreta en forma de un jardín de árboles y acequias. Este jardín público invita al desarrollo de todo tipo de actividades cívicas. Un gran claro central se reserva como marco para actividades de mayor afluencia. El borde de la Plaza de los Misterios se rediseña como un elemento continuo que incorpora los usos existentes de gasolinera, boca de metro, etc.; mientras que incorpora otros de nueva planta. Del mismo modo, sirve como deambulatorio cubierto incluyendo espacios de estancia exterior para los locales del perímetro de la intervención.
Ubicación
Madrid
España
Superficie
13.525 m2
Cliente
Ayuntamiento de Madrid
Distinciones
Segundo premio
Concurso abierto
Equipo PRÁCTICA
Jaime Daroca
José Mayoral
José Ramón Sierra
Arquitecto técnico
Roberto Alés