Real Academia de España en Roma
Roma, Italia
La propuesta para la rehabilitación y ampliación de los inmuebles que constituyen la Real Academia de España en Roma, pasa por un profundo análisis e intervención del Conjunto Monumental de San Pietro in Montorio. También requiere la definición de un Plan Director capaz de organizar en tiempo y costes, las diferentes formas sobre su restauración, rehabilitación, reestructuración y nueva edificación, que consigan poner en valor este importante conjunto arquitectónico, en la actualidad con dificultades funcionales y de accesibilidad, debido a las continuas adiciones e intervenciones realizadas a lo largo del tiempo.
Corregir esta situación pasa por una intervención a fondo en el pabellón de acceso desde la plaza de San Pietro in Montorio. También de la zona residencial, como usos más necesitados para un correcto funcionamiento. El nuevo sistema de recorridos obliga a reubicar funciones en las crujías del claustro franciscano. Principalmente, el centro de interpretación del Tempietto de Bramante en planta baja, el nuevo salón de actos en planta primera y la biblioteca en plantas segunda y tercera. Para ello es necesario una reestructuración de los núcleos de escaleras, así como la inclusión de ascensores.
Se recupera el acceso histórico rampado. Éste refuerza el eje que da acceso frontal al Tempietto de Bramante. Desde este nivel intermedio es posible subir a tres zonas diferentes. Primero la iglesia, el claustro de Bramante y el pabellón de acceso a la Real Academia de España en Roma. Los solados y aplacados en mármol travertino blanco darán continuidad en la materialidad en todo el frente basamental sobre la plaza.
Se propone un nuevo pabellón de entrada sobre la plaza de San Pietro in Montorio. Éste retranquea su frente respecto al actual para clarificar la independencias de sus fachadas. Del mismo modo, unifica los niveles tanto de planta baja con la crujía Este, como de primera planta (como acceso a la gran terraza sobre Roma). Con un lenguaje arquitectónico intemporal, relaciona su orden de huecos con las fachadas existentes
Ubicación
Roma
Italia
Superficie
4.838 m2
Cliente
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Arquitectura
PRÁCTICA
Daroca Arquitectos
Equipo PRÁCTICA
Jaime Daroca
José Mayoral
José Ramón Sierra
Andrea Navarro
Infografías
Kelvin Ho