Biblioteca Pública de Villaverde
Madrid, España
La propuesta para la Biblioteca Pública de Villaverde nace ligada su contexto. Su situación ofrece el lugar propicio para el encuentro de los vecinos de Villaverde. Es por ello que el edificio se retranquea de la alineación oficial para crear un conjunto de plazas urbanas. Estas nuevas plazas permiten el acceso a la nueva biblioteca en todos sus frentes. La biblioteca se plantea como un lugar de encuentro abierto y en contacto con el exterior. En su fachada sur también aparecen distintas aperturas en forma de patios. Estos patios crean lugares mas íntimos, destinados a la lectura y al disfrute en contacto permanente con un frente ajardinado.
La nueva Biblioteca Pública de Villaverde se propone como un espacio diáfano y flexible desarrollado en dos plantas continuas. Dos tipos de fachada componen sus límites. Por un lado, una serie de fachadas transparentes y abiertas protegidas por una celosía de lamas cuya densidad varía según la orientación, permite la entrada de luz natural y el contacto directo con el exterior; por otro lado, muros gruesos que albergan todos los usos de servicios, aseos y comunicaciones verticales, permitiendo una planta libre y diáfana. Los usos más públicos y de mayor nivel de ruido, como zona infantil o salas polivalentes se sitúan en planta baja con un fácil acceso y su posible apertura en distintos horarios. En la primera planta se concentran los usos principales de la biblioteca, permitiendo una continuidad espacial que facilite el aprendizaje y la lectura.
Equipo PRÁCTICA
Jaime Daroca
José Mayoral
José Ramón Sierra
Alonso Rosa
Infografías
Martín Azcárate